The University of Southampton
University of Southampton Institutional Repository

Evaluación de la exposición de poblaciones y hospitales al aumento del nivel del mar en las zonas costeras bajas de América Latina y el Caribe

Evaluación de la exposición de poblaciones y hospitales al aumento del nivel del mar en las zonas costeras bajas de América Latina y el Caribe
Evaluación de la exposición de poblaciones y hospitales al aumento del nivel del mar en las zonas costeras bajas de América Latina y el Caribe
El cambio climático conlleva un aumento del nivel del mar que se asocia con una mayorfrecuencia e intensidad de inundaciones, erosión, pérdida de tierras y humedales eintrusión de agua salada, lo que amenaza directamente a las poblaciones e infraestructuracosteras. Mediante la integración de datos de alta resolución sobre la población y laubicación de los hospitales, se estiman las poblaciones y la infraestructura en riesgoen las zonas costeras de baja elevación y se examina la exposición de 41 millones depersonas y 1.448 hospitales de América Latina y el Caribe a las consecuencias delaumento del nivel del mar. La aplicación de técnicas avanzadas de análisis espacialy de datos recientes, permite mejoras respecto de estimaciones previas. Nuestroshallazgos destacan la necesidad urgente de aplicar estrategias focalizadas deadaptación para proteger a las poblaciones y la infraestructura de salud de los efectosdel cambio climático.
0303-1829
195-215
Tatem, Andrew J.
6c6de104-a5f9-46e0-bb93-a1a7c980513e
Juran, Sabrina
a215df1f-3de7-4330-9656-0b6f7aadcda5
de la Rúa, Luis
7c9206cf-280b-4c23-9e69-62e00b9ad56a
Tatem, Andrew J.
6c6de104-a5f9-46e0-bb93-a1a7c980513e
Juran, Sabrina
a215df1f-3de7-4330-9656-0b6f7aadcda5
de la Rúa, Luis
7c9206cf-280b-4c23-9e69-62e00b9ad56a

Tatem, Andrew J., Juran, Sabrina and de la Rúa, Luis (2024) Evaluación de la exposición de poblaciones y hospitales al aumento del nivel del mar en las zonas costeras bajas de América Latina y el Caribe. Notas de Poblacion, 51 (119), 195-215, [LC/PUB.2024/25-P].

Record type: Article

Abstract

El cambio climático conlleva un aumento del nivel del mar que se asocia con una mayorfrecuencia e intensidad de inundaciones, erosión, pérdida de tierras y humedales eintrusión de agua salada, lo que amenaza directamente a las poblaciones e infraestructuracosteras. Mediante la integración de datos de alta resolución sobre la población y laubicación de los hospitales, se estiman las poblaciones y la infraestructura en riesgoen las zonas costeras de baja elevación y se examina la exposición de 41 millones depersonas y 1.448 hospitales de América Latina y el Caribe a las consecuencias delaumento del nivel del mar. La aplicación de técnicas avanzadas de análisis espacialy de datos recientes, permite mejoras respecto de estimaciones previas. Nuestroshallazgos destacan la necesidad urgente de aplicar estrategias focalizadas deadaptación para proteger a las poblaciones y la infraestructura de salud de los efectosdel cambio climático.

This record has no associated files available for download.

More information

Published date: December 2024

Identifiers

Local EPrints ID: 497850
URI: http://eprints.soton.ac.uk/id/eprint/497850
ISSN: 0303-1829
PURE UUID: 3ab8cefc-c9a1-4f09-84b9-a5c9b24833c2
ORCID for Andrew J. Tatem: ORCID iD orcid.org/0000-0002-7270-941X

Catalogue record

Date deposited: 03 Feb 2025 17:44
Last modified: 04 Feb 2025 02:45

Export record

Contributors

Author: Andrew J. Tatem ORCID iD
Author: Sabrina Juran
Author: Luis de la Rúa

Download statistics

Downloads from ePrints over the past year. Other digital versions may also be available to download e.g. from the publisher's website.

View more statistics

Atom RSS 1.0 RSS 2.0

Contact ePrints Soton: eprints@soton.ac.uk

ePrints Soton supports OAI 2.0 with a base URL of http://eprints.soton.ac.uk/cgi/oai2

This repository has been built using EPrints software, developed at the University of Southampton, but available to everyone to use.

We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue without changing your settings, we will assume that you are happy to receive cookies on the University of Southampton website.

×